Portada del sitio - Noticias - Genocidio: Conferencia de Carlos Slepoy

Buscar

Este 17 y 18 de Marzo, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, llevó adelante un ciclo de conferencias bajo el título Argentina: El Papel de los Juicios. Invitando a dicutir las "Consecuencias del uso de distintas calificaciones en los modos de construir representaciones del pasado".

Hoy jueves 18 de Marzo, en el Panel "Consencuencias de las distintas calificaciones jurídicas", los disertantes fueron Carlos Slepoy, abogado querellante en las causas en Madrid por los crímenes cometidos durante las dictaduras argentina y chilena, cuyos disparadores fueron "el debate sobre el tipo penal de genocidio en el proceso contra los represores argentinos y chilenos en la Audiencia Nacional de España. Trascendencia de una adecuada calificación e interpretación jurídica del genocidio", quién junto a Enrique Fukman de la Asociación de ex detenidos desaparecidos y Eduardo Barcesat, Profesor Titular Consulto de la Universidad de Buenos Aires y Liliana Molinari de Justicia Ya, durante más de tres horas, abordaron la situación actual de los juicios y los derechos humanos en la Argentina desde distintas experiencias vividas.

En el año 1997, en los despachos de Baltasar Garzón y de Manuel García Castellón se fue armando el rompecabezas de las atrocidades cometidas contra las sociedades chilena y argentina, gracias a las investigaciones y a los testimonios de los sobrevivientes.

En el año 2005, cuando se realizaba el juicio al represor Alfredo Scilingo, la periodista Gisela Busaniche, realizaba una entrevista para ACTA a uno de los panelistas, Carlos Slepoy, que a continuación, transcribimos.

"Carlos Slepoy era un abogado recién recibido de la UBA que comenzaba a trabajar para sindicatos y militaba en el PRT. También estuvo a punto de ser exterminado. Fue perseguido y detenido el 13 de marzo de 1976. Estuvo unas horas en la ESMA, meses en Devoto y en octubre lo trasladaron a La Plata a disposición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN).

En noviembre de 1977 le dan la opción de exilio y partió hacia España, desde donde continuó denunciando el genocidio instaurado por la Dictadura. "A partir de allí, participé en asociaciones por la libertad de los presos políticos. Fueron ámbitos que se fueron disolviendo cuando pasó la dictadura y luego se empezaron a regenerar debido a la impunidad posterior. En 1989, cuando Carlos Menem declara los indultos, nos constituimos como Asociación Argentina Pro Derechos Humanos de Madrid para trabajar desde ahí ya que tuvimos la sensación de que se cerraba la posibilidad de saber la verdad", explica Slepoy.

La denuncia que inicia la causa 19/97, con más de 400 testimonios recogidos, fue presentada por el fiscal español Carlos Castressana el 29 de marzo de 1996. "Es importante siempre señalar -remarca Slepoy- que Castressana quedó impactado por la gran movilización de los 20 años del Golpe y su admiración hacia las Madres lo llevó a que ante la imposibilidad de reclamar por los españoles desaparecidos, presentara la figura del genocidio".

- Comienza un proceso inédito apoyado por la sociedad.

Sí, totalmente. Si hay procesos en España, se debe al empuje de la sociedad argentina, porque si no hubiera habido esta búsqueda no se habrían abierto procesos afuera. Entonces, los procesos se van entrelazando. El proceso español es como un impulso de causas que surgen acá. La colaboración judicial entre Argentina, Chile y España es como el punto máximo de cómo se van relacionando los procesos, son parte de la misma historia.

En este sentido, para nosotros fue sustancial la presencia de la CTA y de la FUA como testigos, ya que con los trabajos presentados en España se acreditaron la cantidad de trabajadores y estudiantes desaparecidos. Se detalló cómo se intervinieron las universidades, cómo se colaboró en el señalamiento de estudiantes, cómo desaparecieron delegados sindicales, cómo las grandes empresas cedieron sus sedes como campos de concentración.

- En nuestro país, ¿en qué medida influye el proceso en España?

- Yo creo que influye mucho en estos reclamos de la nulidad de las leyes, esto que es una reivindicación que nunca se dejó de mantener a partir del 96 y a través de diversos estímulos entre los cuales está el procedimiento español, se plantea que estas leyes eran contrarias a la Constitución Argentina y a los Tratados Internacionales. En toda manifestación hay un cartel que dice "Castigo a los genocidas", pero nunca nadie se había planteado seriamente la parte jurídica. Entonces, para nosotros es muy importante que la figura del genocidio esté en la realidad jurídica como subyace en la realidad social. Hay una conciencia de genocidio en el país".

En la Conferencia del día de hoy, estas eran las palabras que brindaba Slepoy.

Galería de audio